Meditación para practicantes de magia: una breve exploración (Por Dave Lee)

Una excelente introducción a la meditación de Dave Lee. Traducción del artículo original:

https://chaosmagick.com/meditation-for-magicians-a-brief-exploration/

 

En 2022 organicé una serie de seis reuniones de Zoom durante tres meses, para practicantes de magia que querían desarrollar su práctica de meditación. Este artículo hace uso de las notas de esas sesiones.

¿Qué esperas obtener de la meditación?

¿Para qué sirve la meditación?

El siguiente mapa mental da algunas respuestas. ¿Puedes pensar en otras razones por las que la gente medita?

 

 

PERSONAS ACECHADAS POR LA TRANSFORMACIÓN

Primero analicemos lo relacionado con la salud y la seguridad.

El diagrama anterior muestra cómo se conectan los diferentes estilos de mediación. Recopilé esto porque la gente a veces se mete en la meditación sin darse cuenta de lo poderosamente transformadora que puede ser.

Por ejemplo, alguien podría comenzar a practicar la atención plena (mindfulness) básica para relajarse y superar la ansiedad. En la mayoría de los casos, ayudará de la manera que deseaban. Sin embargo, en un pequeño porcentaje de casos, es posible que descubran que tienen más de lo que esperaban.

No es difícil encontrar historias de miedo sobre personas que tienen experiencias oscuras después de una práctica de meditación prolongada. Estos son una minoría, ciertamente, pero el hecho de que existan nos muestra algo sobre la naturaleza de la meditación y sobre cómo se presenta actualmente.

Presentar la práctica de la meditación simplemente como una técnica de relajación no es contar toda la historia. Por supuesto, hay razones para este atajo: todos tienen prisa, no hay tiempo para explicaciones y la situación es bastante urgente. Pero también, y lo que es más importante, nuestra cosmovisión dominante, el cientificismo, no tiene respeto por ninguna experiencia que no sea medible. Entonces, la corriente principal ni siquiera tiene un lenguaje para hablar sobre algunas de las experiencias más profundas que la meditación puede provocar. Para eso, necesitamos los discursos del misticismo o la magia.

Estos niveles más profundos se abren para algunas personas con el tiempo. Con la práctica diaria, te estás bañando todos los días en la capa de conciencia inmediatamente debajo del balbuceo de tu yo narrativo. Eventualmente, esto moverá su centro de gravedad mental hacia este nivel. Esto significa que la imagen metafísica del universo, de la realidad, por la que has vivido inconscientemente será desafiada. La persona puede ser emboscada por una transformación profunda, como resultado de las características de auto-deshacerse de la atención plena y los estilos de meditación relacionados (ver diagrama).

Esto no es en sí mismo algo malo. Después de todo, es para lo que sirve la meditación en contextos místicos. Pero puede ser un desafío emocional: todas las viejas huellas que tienes, todos los patrones de pensamiento que te impiden hacer ese cambio de perspectiva eventualmente surgirán y deberán ser tratados. El trabajo mágico y una comunidad de discurso mágico, el equivalente a lo que en las tradiciones orientales se denomina sangha, una comunidad de personas buscadoras, puede ayudar mucho. Al igual que la psicoterapia, si tienes la suerte de encontrar un terapeuta con visión espiritual.

 

 

COMENZANDO EN LA MEDITACIÓN

A mis veintitantos años comencé la Meditación Trascendental. Esta fue mi primera práctica esotérica, al menos como algo diario que no dependía de los psicodélicos. Podría haber cambiado, pero a mediados de la década de 1970, cuando lo hice, ibas a un centro, ofrecias una flor y algo de dinero, y te susurraban un mantra. Tenías que jurar no revelar el mantra nunca. Años más tarde, alguien publicó todos los mantras y el método utilizado para decidir quién obtuvo cuál.

La técnica se vende o se vendió como una práctica de relajación dos veces al día. Recitas el mantra, se desvanece, vuelves a él. Los pensamientos y sentimientos que surgen se procesan y te relajas más. Así que en mi diagrama es adyacente a la atención plena, aunque no estás eligiendo un tipo de sensación a la que regresar, como en los estilos budistas de práctica de la atención plena, sino un mantra dado.

No he usado ese mantra durante décadas. Es una técnica válida, me funcionó para relajarme durante el día y aumentó mi interés en el trabajo interior.

Había otros niveles en la organización de la MT. Mi amigo se metió como una secta, tomando cursos caros donde te prometían aprender mantras o algo similar que, básicamente, eran magia. Se quedó con los ojos vidriosos por un momento, pero pareció recuperarse.

Mi siguiente práctica, no mucho después de eso, fueLiber MMM 1, el programa de noviciado que usaba el IOT en ese momento. Esto involucró algunos meses de práctica mágica diaria, incluyendo sentarse en asana, desarrollar pranayama y cultivar la conciencia del pensamiento, pratyahara. En otras palabras, no muy diferente a la interpretación de Crowley de las Ocho Ramas del Yoga. Esto representa los fundamentos de la práctica de meditación; se supone que ese esquema de entrenamiento, Liber MMM y sus sucesores, debe practicarse con la suficiente diligencia para estabilizar tu atención para realizar sigilos y participar en trances mágicos. También ayuda a desarrollar una cierta estabilidad mental, que resultará muy útil. Esta fue una práctica que realmente valió la pena para mí.

En 1991 comencé a trabajar en la respiración conectada (CBW) 2. Este es efectivamente un esquema de meditación, pero es diferente porque se hace en un estado de alta energía interna y, a menudo, alta emoción. En otras palabras, es imposible aburrirse cuando estás haciendo CBW, es como una montaña rusa. El aburrimiento fue, por supuesto, una de las cosas que limitó mi interés en la meditación sentada clásica, como lo es para muchos aspirantes a meditadores.

Años más tarde, me di cuenta de que el aburrimiento es parte del problema: necesitas pasar períodos en los que estás realmente aburrido para comprender que estás fabricando el aburrimiento porque te niegas a prestar atención a lo que realmente está sucediendo en tu mundo interior. Si meditas, entonces la idea es sumergirte en el no-hacer. Esto puede ser perturbador, como señalé anteriormente.

Me di cuenta de esto mucho más recientemente, después de que prometí practicar a diario. Esta fue la etapa en la que tomé a Alan Chapman como maestro de meditación. Era alguien a quien ya conocía desde hace años cuando tuvo sus despertares espirituales, así que lo vi pasar por un proceso y vi que era algo real y que valía la pena tomarlo en serio para mí 3. Lo que hago en estos días es como la contemplación del ‘Fuego’ de Chapman, en la medida en que consiste en observar los pensamientos y luego conocer el continuo del que surgen, y luego dejar que eso y la experiencia fenoménica se conviertan en una tercera cosa.

Mi experiencia CBW sigue siendo útil en este tipo de meditación. Si mi sesión comienza con una mente enormemente asustadiza, o comienzan a surgir sombras emocionales, paso a CBW hasta que mi atención se estabiliza.

Si tuviera que aconsejar a alguien que es completamente nuevo en la meditación, probablemente sugeriría ir a un centro budista donde al menos podría obtener algo de experiencia básica para sentarse en su haber. En Reino Unido hacen muchas sesiones gratuitas para principiantes. Entonces probablemente me conseguiría un maestro, uno que me atrajera intuitivamente.

ETAPAS / NIVELES DE MEDITACIÓN

Ten en cuenta que las siguientes descripciones no son instrucciones meditar. Tampoco pretenden ser una guía para el esquema de los Ocho Ramas de Patanjali. Hay algunas ventajas en el uso de un modelo popular para la discusión de experiencias personales: es un punto de partida, un lenguaje común. Estas declaraciones y definiciones se basan en mis propias experiencias: he tratado de deconstruir algunos aspectos de lo que hago y aplicarles el modelo de Patanjali.

No voy a hablar sobre Yama y Niyama, esa es un área de discusión completamente diferente. Comenzaré donde lo hacen la mayoría de los comentaristas occidentales, con Asana y Pranayama. El propósito de aprender a sentarse inmóvil es reducir la entrada de nuestros músculos posturales. El propósito de Pranayama es doble. En primer lugar, la respiración abdominal más lenta y profunda es más eficiente, por lo que puede alargar el ciclo de respiración. CBW nos enseña que la respiración abdominal también produce menos emociones que la respiración torácica. Entonces, en general, el sistema se calma mientras aún estás alerta y completamente consciente.

Sin embargo, esto no es lo único útil de cuidar tu respiración, también puede convertirse en un ancla para tu conciencia momentánea. En la meditación de atención al estilo budista, no intentas que tu respiración haga nada diferente, sino que simplemente prestas atención a alguna característica de ella, como el aire que pasa por tu nariz. Esta conciencia actúa como un ancla para devolver tu conciencia de momento a momento una y otra vez, cuando inevitablemente se pierde en un monólogo interno.

Patanjali identifica cuatro etapas en el proceso interno de la meditación. El primero es Pratyahara, a menudo traducido como vigilancia del pensamiento. En mi experiencia, hay una etapa de aproximadamente 5 a 8 minutos, donde el monólogo interno habitual comienza a diluirse un poco y comienzas a notar más tu estado mental interno. Esto es Pratyahara: retiro del pensamiento, conciencia de los pensamientos como algo diferente de lo que estás perdido actualmente. Estás en la posición de observador, en lugar de ser arrastrado por tu monólogo interno.

El siguiente es una profunda absorción en la estructura de la experiencia momento a momento. Esto es muy difícil de describir a cualquiera que no lo haya experimentado. Va más allá de la mera conciencia de los pensamientos, más de una conciencia de la dialéctica entre el pensamiento y la vacuidad. Esto lo considero Dharana.

Dhyana es donde esa dialéctica entre pensamiento y vacío crea a su vez un nuevo estado, se abre un nuevo nivel más allá de la díada.

Samadhi es donde la comprensión profunda de la naturaleza de la realidad procede de la experiencia de Dhyana.

 

PRÁCTICA Y CONSISTENCIA

Uno de los principales mensajes que me gustaría transmitir en este breve artículo es: Practica a diario. Lo sé, tienes una vida, tienes exigencias para ti. Pero si dedicas 20 a 30 minutos de práctica diaria de meditación, cosecharás los beneficios. Esto se aplica particularmente a los practicantes de magia: necesitas una práctica que te dé la capacidad de superar los momentos difíciles sin perderla demasiado. ¡Cuando llegues al fondo de la roca, realmente apreciarás tu práctica de meditación de fondo!

La consistencia requiere esfuerzo. De vez en cuando, simplemente no verás ningún sentido en la tarea de la próxima sesión. Pero eventualmente descubrirá que ninguna sesión se desperdicia, ninguna sesión es inútil, incluso si no pareces estar obteniendo nada de ella en ese momento. Me tomó alrededor de seis meses de práctica diaria conseguir esto, realmente probarlo, hasta el punto en que realmente me siento privado de algo si me pierdo una sesión.

Una de las cosas más útiles que puede hacer para mejorar su práctica es mantener un registro. Registra tus sentadas, con un breve comentario o dos. Si aún no llevas un diario mágico, comienza uno con tu registro de meditación. Esta práctica tiene una serie de funciones. Por un lado, te ayuda a practicar a diario. Otra es que te ayuda a aprender a articular lo que sucede en tu trabajo interior. Otra más es que te da algo para mirar hacia atrás y ver cómo has cambiado.

Profundizo un poco más en lo que realmente estamos desarrollando en la meditación regular a continuación.

LA MEDITACIÓN COMO CONJUNTO DE HABILIDADES

¿Qué es lo que estamos fortaleciendo con nuestro esfuerzo diario? Porque se siente como si estuviéramos fortaleciendo algo, aumentando alguna cualidad en nosotros mismos.

Una cosa que los maestros y maestras de meditación mencionan a menudo es la ecuanimidad. Esto consiste en una tranquila aceptación de lo que realmente está sucediendo, en el momento presente.

Si es bueno, disfrútalo.

Si es malo, presta atención a él en sus propios términos, no trates de hacerlo bueno, pasará, como pasó con el buen sentimiento.

Si es banal, no intentes hacerlo interesante. También pasará.

En cierto sentido, la ecuanimidad es la capacidad de dejarse llevar, de confiar en nuestra experiencia inmediata.

Otra cualidad que aumenta es la capacidad de observación, la capacidad de simplemente observar cómo suceden las experiencias. Por supuesto, esto está muy relacionado con la ecuanimidad. La capacidad de observación nos permite irrumpir en las secuencias de respuestas automáticas que se activan cuando algo nos gusta o nos disgusta. Una vez que podamos reconocer nuestros factores desencadenantes y ver cómo la secuencia progresa de un sentimiento o pensamiento al siguiente, tendremos cierto grado de libertad con respecto a esa secuencia. En lugar de simplemente ser arrastrados o arrastradas sin poder hacer nada hacia el próximo sumidero emocional, podemos sentarnos con ecuanimidad a través de la sensación desagradable, sabiendo que de todos modos está pasando. Eso, a su vez, nos permite cambiar nuestra programación y, por lo tanto, nuestra experiencia y comportamiento.

Al comienzo de este artículo mencioné la serie de reuniones que realicé en 2022. La próxima primavera de 2023, tengo la intención de comenzar otra serie de este tipo. Si estás interesado, pónte en contacto a través de contact@chaosmagick.com.

  1. El programa de capacitación IOT de las Islas Británicas se describe muy brevemente aquí: http://iotbritishisles.com/tag/novice/
  2. Hay algunos recursos de CBW en mi sitio web en: https://chaotopia.com/coaching-mentoring/
  3. Reseña de Magia: https://chaotopia-dave.blogspot.com/2021/06/magia-teachings-of-alan-chapman.html

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *