Paradigmas: Magia Teaching de Alan Chapman, lo viejo en lo nuevo

Éste es el regalo de la serpiente, su aparición es siempre inesperada, mientras desciende del árbol para envolver tu corazón.
Tabla de contenidos
Introducción
El autor, Alan Chapman, tras varios años de realizar mágica práctica en el marco de la Magia del Caos, y explorar los trabajos iniciáticos de Thelema relacionados con el Conocimiento y Conversación con el Sagrado Ángel Guardián y documentarlo en el ya clausurado blog The Baptist’s Head (La Cabeza del Bautista) y publicaciones tales como la trilogía del mismo nombre (todo lo anterior en conjunto con Duncan Barford) y Magia(k) Avanzada Para Principiantes, nos expone un conjunto de prácticas enfocadas exclusivamente en la trascendencia y en una serie de despertares secuenciales. En palabras de Alan, la magia de resultados sería simplemente una reordenación de lo aparente, frente a la intención de su nuevo sistema de ir más allá de las apariencias hasta llegar al origen del poder mágico/divino y su conocimiento.
Así, durante un retiro que dirigió en Grecia, recibió/diseñó esta enseñanza, que pretende expresar la antigua/única vía, la tradición detrás de tradiciones, en un formato nuevo y adecuado para los tiempos actuales. Escrito en verso, se alterna en el libro las descripciones conceptuales, los diálogos y las prácticas de este nuevo sistema.
Magia Teaching, la enseñanza
En cuanto a su nombre, lo primero que llama la atención es que un autor anglosajón use esta palabra:
Una de las razones por las que la enseñanza se llama Magia es que es una palabra antigua para magia. Es la raíz de la palabra magia en Europa.
Alan, siempre ha buscado con su trabajo darle un sentido más iniciático a la Tradición occidental y entre sus referencias se encuentra Peter Kingsley, que a su vez recibe una fuerte influencia e inspiración de la filosofía presocrática.
El sistema
En términos de enseñanza, un principio central es la idea del conocimiento silencioso. Comenzamos con un conocimiento silencioso. Comienza como una sospecha o sensación de que hay algo más. Algo más para la creación que simplemente el bosque 1. Hay algo más en la creación que simplemente apariencia, o hay algo mayor o más grande.
Y ese conocimiento silencioso es lo que te lleva montaña arriba. Ahora bien, la razón por la que te lleva montaña arriba es porque ella misma está quieta, no se mueve. Esa quietud es esa semilla del otro mundo.Y por lo tanto, incluso mientras estamos en el sueño, es la forma en que podemos recordar que hay una realidad más amplia dentro de la cual todo esto está sucediendo. Y al principio no tenemos las palabras para ello. No tenemos las prácticas. Sabemos que es algo que nos impulsa. Y aprendemos las prácticas, las palabras y todo lo demás después.
El trabajo se compone de tres prácticas de desvinculación(unbind) y dos de vinculación(binding). Mediante esta praxis, se pretenden crear las condiciones que generen un despertar, o mejor dicho, una serie de estos.
Las prácticas se realizan yaciendo en posición horizontal, tumbándose. Varias tradiciones llamaban a esto incubación y se practicaban bien para obtener experiencias a través del sueño o trabajo visionario o bien para ejercicios contemplativos.
Prácticas de desvinculación
Se componen de tres prácticas meditativas, cuyo objetivo sería conseguir “el fruto”, que sería algo así como un sabor de un despertar (más adelante veremos la secuencia de despertares). Este despertar llegará cuando tenga que llegar, nuestra misión sería dominar la técnica y ser conscientes del proceso.
Podemos ver esa estructura cuádruple en las prácticas de desvinculación. Entonces das tu primer paso, que es como la tierra en la base del árbol: es práctico, se trata de lidiar con una ausencia, se trata de lidiar con la oscuridad de la existencia. Estás intentando que un evento suceda en un determinado momento. Todo esto está en el fondo. Luego tenemos el paso dos, que es un método que demostrará que lo que estás buscando siempre es así: ¡ya es así! Paso tres, cuando ahora estás empezando a avanzar y retroceder entre el paso uno y el paso dos, los métodos uno y dos, es para descubrir que uno se encuentra a través del otro. Eso va en ambos sentidos, existe una relación. Y finalmente llegamos al fruto.
La estructura se resume en la siguiente tabla:
Paso 1 | Lo pequeño, limitado. Parte exotérica. |
Paso 2 | Lo grande, “siempre fue así, siempre estuvo ahí”. Parte esotérica. |
Paso 3 | Relación entre los dos primeros pasos. |
Paso 4 | El origen de los dos primeros pasos, algo más allá. El fruto. |
Estas son las tres prácticas de desvinculación:
Práctica del fuego
Está práctica está relacionada con la cualidad del silencio. La idea principal es que sobre el fuego (el silencio de fondo) surgen y desaparecen los fenómenos aparentes que describimos. Los pasos serían:
Paso 1 | El habla, la descripción de las apariencias. |
Paso 2 | El silencio inmutable sobre el que tiene lugar el habla. |
Paso 3 | El habla contenido dentro del silencio. |
Paso 4 | Algo más allá y anterior al habla y al silencio. |
Práctica del inframundo
Aquí la cualidad que se busca explorar en lo inmóvil, lo estático, frente al aparente movimiento.
Paso 1 | El tiempo lineal. |
Paso 2 | El no-tiempo o eternidad. |
Paso 3 | El tiempo lineal contenido en la eternidad. |
Paso 4 | Algo más allá y anterior tiempo lineal y la eternidad. |
Práctica del amado/amada
Por eso en la enseñanza no hablamos del ego. No hablamos de ningún yo. Tenemos el misterio del yo divino. Pero notarás que en el misterio del yo divino hay cuatro pasos. Existe aquello que no es el yo ni el otro. Está eso que es yo con Y mayúscula, ¿verdad? Hay uno que se encuentra a través del otro y algo más allá de ambos. Y ese es el misterio del yo divino. Algo más allá de ambos.
La cualidad en esta práctica sería la unidad, a través de la exploración de la aparente ausencia del ser divino.
Paso 1 | Ausencia del ser divino en el interior y su búsqueda “en otra parte”, en algo externo. |
Paso 2 | Descubrimiento del Ser Divino en el interior. |
Paso 3 | La búsqueda del Ser Divino contenida en el descubrimiento de que siempre estuvo ahí. |
Paso 4 | Algo más allá y anterior a la búsqueda y descubrimiento interior del Ser Divino. |
Como podemos observar, las tres prácticas son metáforas de una misma realidad: Un mundo relativo, material, del tiempo, contenido dentro de otro mundo absoluto, inmaterial, eterno. Y ambos relacionados.
Prácticas de vinculación
Tras dominar las prácticas de desvinculación, ahora seguirían las de vinculación, que son las dos siguientes:
Vinculación de sombra
La práctica vinculante es una forma de invitar a los roles que desempeñamos en nuestras vidas, los dramas en los que nos encontramos envueltos/as y que reconocemos que no nos están llevando a lo que prometen que nos darán; es una forma de invitar a esas sombras o esos roles o estas identidades falsas que hemos reclamado para nosotros/as mismos/as al presentar un caso de identidad equivocada, ya sea en el pasado o antes de encarnar (eso sería una sombra existencial), podemos invitarlas a regresar a casa para que podamos completar el círculo de la creación con respecto a esa sombra o drama en particular.
En Magia tenemos esta comprensión de las sombras existenciales. En el proceso de completar el círculo, necesariamente encontraremos primero sombras de nuestro pasado, que proyectamos a medida que nuestra encarnación se profundiza, y son como versiones en miniatura de una sombra más grande o de un drama más grande. Y una vez que recorremos esos, digamos problemas personales o familiares, digámoslo de esa manera, en tu práctica, eventualmente llegas a la gran sombra que viene antes del despertar, de la cual las pequeñas sombras son como las niñas. Son las hijas de esa sombra paterna.
Las sombras se definen como procesos y fenómenos que surgen desde el pasado (excepto en el caso distinto de las sombras existenciales, que proceden del futuro) debido a una error de identificación, a una mala transmisión de conocimiento y hemos creído en ellas. Mediante esta práctica se indaga en alguna de ellas para ver que no tienen base real; que nos engañan enredándonos en dramas, que nunca dan lo que prometen.
Para ello, comenzamos con la práctica de desvinculación del fuego, y en cuanto alguna ensoñación, pensamiento, sensación… nos distraiga, detenemos la práctica y dibujamos un sencillo esquema ilustrando la escena en sí, así como otras similares ocurridas en el pasado. Le damos nombre a los roles aparentes y reales de nosotros y el resto de personas, objetos o fenómenos con los que interactuamos en esas escenas para finalmente ver el origen(y falsedad) de esa sombra.
Hay ciertos paralelismos con la técnica de imaginación activa de Carl Gustav Jung.
Vinculación Cosmológica
Consiste en tratar despertares y experiencias significativas para ubicarlas cosmológicamente en una de las etapas de la analogía de La Montaña (que se describe en el siguiente punto), también mediante un esquema gráfico sencillo.
Fases de los sucesivos despertares: Analogía de La Montaña.
Para describir los sucesivos despertares, Alan usa la analogía del ascenso y descenso a una montaña, formando un ciclo que él llama la recapitulación de la creación, y siendo conscientes de este proceso, a la vez participaríamos en él.
Las fases se resumen así:
Nombre | Descripción | Significado |
La mariposa | La mariposa es la psique o el alma. | Compresión de cómo ocurre el despertar. Conciencia de lo incondicionado. El cuerpo (condicionado) surge dentro del alma (incondicionada). |
La fuente | La fuente es lo divino. El origen de todas las almas. | Compresión de que lo divino no está ausente. |
La montaña | La montaña es la naturaleza del ser. | Compresión no-dual. Superación de las concepciones acerca del ser y el no-ser. |
Los cielos | Los cielos representan lo eterno. | Comprensión de que nunca fuímos “descreados” o “descreadas”. |
La Tierra | La Tierra es la creación, el tiempo. | Comprensión del ciclo eterno de creación y “descreación”. |
La lámpara | La lámpara es la luz de la eternidad. | Comprensión de la completitud del ciclo de creación. |
Ordo Magia
Las personas integrantes de la Orden (con el Grado de Magister Templi o superior) tienen derecho a fundar Órdenes dependientes de ellas mismas en la línea de las órdenes R. C.2 y G. D.3 , para cubrir tipos de emancipación e iluminación no contemplados por el sistema original(o principal). Todas estas órdenes deben, sin embargo, constituirse en armonía con la A∴A∴ en lo que respecta a los principios esenciales.
– Una estrella a la vista, pág. 233. Crowley, Aleister. Magia en teoría y práctica. libros del castillo, 1991.
En la A.:.A.:. de Crowley, a partir del grado Magister Templi, se puede crear una nueva rama de la orden donde se trabajen aspectos ausentes en la orden original. Así, Alan ha creado una rama llamada Ordo Magia donde se enseña la práctica de Magia Teaching. Consta de tres grados que a su vez se enmarcan en tres subórdenes, a diferencia de la A.:.A.:. original que consta de 10 grados y tres subórdenes. El objetivo de la orden es que las personas integrantes logren la excelencia en las cinco prácticas; los despertares no serán evaluados por nadie que no sea la propia persona practicante.
Referencias
- Barbarous Words, página principal de Alan Chapman con toda la información de Magia Teaching.
Comentarios recientes