Paradigmas: Thelema, la búsqueda de la Verdadera Voluntad
Una Estrella a la Vista
Tus pies en el lodo, la cabeza en la obscuridad,
¡Oh, humano, cuán lastimosa es tu condición!
Las dudas que intimidan, los males que fastidian,
–No tienes ingenio ni voluntad para luchar–
¿Cuánta esperanza en el corazón o dignidad en la labor?
¡Ninguna estrella a la vista!
Tus Dioses resultaron títeres del sacerdote.
―¿La Verdad? Todo es relativo, suspiró la ciencia.
En la esclavitud con tu hermano bestia,
El Amor te torturó, así la esperanza del Amor murió
y la fe del Amor se pudrió. La vida no menos
tenue estrella divisó.
¡Tu vil carroña se encogió y reptó!
Para descubrirse a sí misma como un lugar casual
cuyo dolor no tenía propósito; abrumó
Ese accidente sin objetivo, así pisó
su agonía, que los cielos vacíos esparcieron
¡Sobre la tierra baldía!
Todas las almas existen eternamente
Cada individuo, último,
–Perfecto– cada uno se hace a sí mismo una neblina
De mente y cuerpo para celebrar
Con alguna doble máscara su tierna cita
insaciable.
Algunos borrachos, delirando en el sueño,
se desesperan por lo que morirá, se confunden
ellos mismos con su sombra.
Una estrella puede convocarlos a despertar
al ser; almas estelares serenas que resplandecen
en el lago calmo de la vida.
Lo que finalizó nunca comenzó.
Todas las cosas permanecen porque son.
Haz lo que tu voluntad, pues cada hombre
y cada mujer es una estrella.
¡Pan no está muerto: él vive, Pan!
¡Rompe la barrera!
Al humano vengo, el número de
un hombre es mi número, León de Luz;
Yo soy La Bestia cuya Ley es Amor.
Amor bajo voluntad, su real derecho–
¡Contemplad dentro, y no arriba,
Una estrella a la vista! 1
– Aleister Crowley.
Aleister Crowley (Royal Leamington Spa, Warwickshire, 12 de octubre de 1875–Hastings, East Sussex, 1 de diciembre de 1947), un nombre y una persona detrás de él que se repite una y otra vez en disciplinas artísticas, esotéricas e incluso en teorías de la conspiración.
Como ocurre con casi todo lo popular, los medios y su sensacionalismo y superficialidad, así como lo deliberadamente excéntrico del personaje, han logrado que el grano quede enterrado tras unas toneladas de paja.
El objetivo de este artículo, es simplemente un breve resumen de su sistema, Thelema (voluntad), así como los aspectos interesantes de este.
Tabla de contenidos
La persona y sus mitos
El primer mito que hay que desmontar para entender su sistema y perspectiva, es el que la prensa en su tiempo y los videos y artículos de internet del día de hoy, casi siempre sirven de primer y principal plato: “Era un mago negro”. Hablando con propiedad, la intención de Crowley era ser un mago blanco por excelencia, entendido esto como que todo el trabajo mágico debería llevar la intención de desarrollarse espiritualmente (lograr las dos crisis que describiremos después) y sancionaba con dureza los trabajos para obtener prosperidad o para satisfacer los deseos del ego.
La Gran Obra
Ahora bien, como estas cualidades en nosotros no han logrado estar a la altura de la situación del mundo, queda una esperanza: entrar en comunicación con esos «dioses» o «maestros» cuya existencia fue demostrada en mi Premisa Mayor y aprender de Ellos. Pero, ¿es esto posible? La tradición y la experiencia se unen para afirmar que es así; además, varias formas de técnica para lograr esto están a nuestra disposición. Esto es lo que se llama La Gran Obra; y está clarísimo que no vale la pena perseguir ningún otro objetivo.
– Magia(k) sin lágrimas, Aleister Crowley.
La meta final en Thelema, sería alcanzar La Gran Obra, expresión que viene de la alquimia y que significaría lograr la autorrealización espiritual, esto es, ascender por los planos de consciencia y realidad, hasta fundirse con el absoluto. Así, la Verdadera Voluntad no estaría relacionado con los deseos y necesidades individuales o del ego, sino más con integrarla en la propia voluntad del Universo.
El libro
1904 supuso un hito importante, quizás el más importante, en la vida de La Bestia. Él andaba muy desanimado y frustrado acerca de la práctica mágica y su utilidad real. También había adoptado un punto de vista muy cercano al budismo en cuanto a racionalidad y pesimismo respecto a la actitud ante la existencia. Sin embargo, en este año, tras algunas supuestas canalizaciones por parte de Rose, su pareja en aquella época, una entidad que se hacía llamar Aiwass le dictó El Libro de la Ley, el cual marcaría a Crowley el resto de su vida, daría un vuelco a su punto de vista y actitud (poniendo en tela de juicio el pesimismo budista con «La vida es pura dicha» como recibió en el libro) e inspiraría muchos trabajos mágicos y obras posteriores. A esta filosofía/sistema mística, le llamo Thelema(voluntad en griego). Además pasaría el resto de su vida, descifrando significados del texto.
El sistema
Exploraremos el sistema iniciático que creó Crowley a partir de la metodología que aprendió en la Golden Dawn. Si bien también heredó el liderazgo de la O.T.O., es en la orden que fundó, la A.:.A.:.2, donde diseñó su camino de iniciación.
Árbol de la vida
He preferido presentar al mundo como una base internacional para la clasificación, el sistema clásico-matemático que vulgarmente y erróneamente (aunque convenientemente) se llama la Cábala. La Cábala, es decir, la Tradición Judía relativa a la interpretación iniciada de sus Escrituras, es en su mayor parte ininteligible o sin sentido. Pero contiene como su plan básico la joya más preciosa del pensamiento humano, esa disposición geométrica de nombres y números que se llama el Árbol de la Vida. Lo llamo más precioso, porque he encontrado que es el método más conveniente descubierto hasta ahora para clasificar los fenómenos del Universo y registrar sus relaciones.
– Algunos ensayos sobre la verdad, A. Crowley.
Como idea heredada de la Golden Dawn, Crowley en su orden, la A.:.A.:., usaba como mapa el árbol de la vida de la cábala, así cada esfera(Sephirot) representa un grado en el ascenso de la persona practicante del primer grado (Malkuth) hasta el décimo y último(Kether). El sistema está muy bien detallado en su documento Una Estrella a la Vista.
Por lo general, se distinguen dos hitos o crisis principales:
Conocimiento y conversación con el Sagrado Ángel Guardián.
Sí bien adoptó ese nombre por los trabajos de Abrahamelin el Mago, no se trataría de un ángel propiamente dicho, sino de una entidad con que habría que contactar obligatoriamente para tener éxito en la Gran Obra; en el caso de Crowley, le asignó este nombre para no perderse en divagaciones metafísicas:
Permítanme declarar esta Obra bajo este título: ‘La obtención del Conocimiento y la Conversación de la Sagrado Ángel Guardián», porque la teoría implícita en estas palabras es tan evidentemente absurda que sólo Los simplones perderían mucho tiempo en analizarlo. Sería aceptada como una convención, y nadie incurriría en el grave peligro de construir un sistema filosófico sobre ella.
– Magick en teoría y práctica.
Aunque su definición fue variando a lo largo de sus continuos experimentos, él acabó convencido de que “el Ángel” era una entidad separada y autónoma, no algo que habita en nuestro interior o un ideal de desarrollo futuro de la persona. Esta entidad nos guiaría a través de los medios oportunos (intuición, visiones, sueños) en nuestro progreso espiritual.
Si bien cada persona tendría su ritual o rituales para establecer el contacto, en su caso usó y adaptó un antiguo ritual de los Papiros Mágicos Griegos llamado El Rito del No Nacido.
Se ubica en la Sephira Tiphereth (Grado Adeptus Minor).
El cruce del abismo.
El cruce del Abismo es una prueba iniciática crucial en la A∴A∴, que representa la destrucción del ego y la transición del yo individual a un estado de unificación con lo divino. (Wikipedia)
En su imaginario, Crowley describió éste proceso con la metafora de entregarlo todo (el ego) a la deidad Babalon, para renacer así como un bebé del abismo en la Ciudad de las Pirámides. Sería la segunda gran crisis y una vez superada, la practicante ya apenas necesitaría guía externa, sino que el proceso sería más bien automático y natural para explorar los niveles superiores de realidad.
Se ubica en la «falsa» sephira Dáat (Grado Bebé del Abismo).
La capilla peligrosa
Sin embargo antes de estas dos crisis habría otra no menos importante, llamada iniciación X, Visión del Sagrado Ángel Guardián o La Capilla Peligrosa; este último término acuñado por Robert Anton Wilson como referencia a las leyendas artúricas. Posteriormente este estadio ha sido tratado en profundidad por autores como Yemeth, Antero Ali o Nemo Pendragón. También se le llama a esta crisis “La visión del Sagrado Ángel Guardián”.
Básicamente quien en esta crisis, de forma voluntaria o accidental, se da cuenta de que la realidad no funciona de la forma cerrada y superficial que toda su vida ha creído, abriéndose un mundo vasto, incierto y sorprendente.
Se ubica en la sephira Yesod (Grado Zelator).
Niveles de realidad
- Assiah: El nivel más bajo, el material, donde se concreta la creación.
- Yetzirah: Nivel donde se crean las formas mentales, emociones e ideas que se manifestarán en Assiah.
- Briah: Nivel de creación pura, arquetipos cósmicos, grandes ideas.
- Atziluth: La unidad, la luz pura e inmanifestada, origen de todo.
La triada superior
Las tres características
Los últimos tres grados, los asoció con las tres características del budismo:
| Grado | Característica del budismo | Superación | Sephira |
| Magister Templi | Sufrimiento (Dukkha) | No tomar la parte por el todo. | Binah |
| Magus | Impermanencia | El cambio es estabilidad. | Chokmah |
| Ipissimus | Insustancialidad | La ausencia de un «yo» es también identidad. | Kether |
El trabajo de grado Magister Templi consistiría en explorar la naturaleza del sufrimiento/dolor y pulir la personalidad individual para integrarla en la media de lo posible con el todo. En el grado de Magus se explora la naturaleza del cambio continuo (Anicca) y se «formula la palabra del eón», esto sería crear una enseñanza nueva etiquetada con una palabra o bien asumir la vigente en la actual época o grado de desarrollo de la humanidad. Éste grado también incluye «La maldición del Magus» que sería la asunción de que la mayoría de personas van a malinterpretar la enseñanza, pero aún así hay que formularla para que unas pocas personas la reciban y continúen con la evolución colectiva y perfeccionamiento de la humanidad. Y por último en el grado Ipissimus se exploraría la idea de insustancialidad, esto es, nada tiene identidad propia, sino que todo es respecto a algo más. E idealmente limar los últimos vestigios del ego y sus necesidades.
Influencia
Es algo innegable la influencia que ha tenido su figura en los años posteriores, tanto en la escena ocultista (gran parte de agrupaciones están claramente influidas por su trabajo) como en la cultura popular. Tal como expusimos al comienzo de este artículo y tal como se describe en La Maldición del Magus, desde el principio se trató su figura como un personaje excéntrico y poco más, ignorando el potente legado escrito que dejó.
Algunas Citas
«¿Cómo es posible», escribes, «que rechaces con tan inimitable desprecio las piedras fundacionales del Budismo, y sin embargo remitas a los discípulos con entusiasmo a la técnica de algunas de sus superestructuras más sutiles?». Me río. Es la vieja, vieja historia. Cuando el Buda estaba haciendo experimentos y registrando los resultados, estaba en terreno seguro: cuando comenzó a teorizar, cometiendo (por cierto) innumerables crímenes lógicos en el proceso, no es mejor adivinador que el Arahat de al lado, o, en realidad, la Dama Char del Arahat.
La Búsqueda del Santo Grial, la Búsqueda de la Piedra de los Filósofos, con cualquier nombre que elijamos para llamar a la Gran Obra, es por lo tanto interminable. El éxito sólo abre nuevas vías de brillantes posibilidades. Sí, en verdad, y ¡amén! La tarea es incansable y sus alegrías sin límites; Porque el Universo entero, y todo lo que en él hay, ¿qué es sino el infinito campo de juego del Niño?
La memoria es la materia misma de la Conciencia. Consideremos que nunca podemos saber lo que está sucediendo, sino sólo lo que acaba de suceder, incluso cuando nos concentramos más activamente en lo que llamamos «el presente».
La palabra «servir» es ciertamente engañosa y objetable: implica una actitud falsa y despreciable.
La relación entre las personas debería ser el respeto fraternal que prevalece entre nobles extraños. La idea de servicio es o bien verdadera y humillante, o bien falsa y arrogante.
Aquí los grandes obstáculos (Para la consecución de La Gran Obra) son estos; en primer lugar, la incomprensión del Ser; y en segundo lugar, la resistencia de la mente racional contra sus propias conclusiones. Las personas deben desechar estas dos restricciones; deben comenzar a comprender que el Ser está oculto detrás, y es independiente del instrumento mental y material en el que captan su punto de vista; y deben buscar un instrumento distinto de aquel que insiste (con cada observación) en imprimirles lo que es meramente su más odioso defecto y error, la idea de la dualidad.
No, mejor aún, ¡concéntrate en el Paso Siguiente! Después de todo,es el único que puedes dar, ¿no es así? ¡Sin ansias de resultados, por favor! El amor es la ley, el amor bajo voluntad.
Fuentes
- Openmagick, Iniciación.
- Perdurabo. La vida de Aleister Crowley, Richard Kaczynski.. Aurora Dorada Ediciones, 2021.
- Los libros Sagrados de Thelema, Aleister Crowley. La Tabla de Esmeralda Ediciones.
- Magiak sin Lágrimas, Aleister Crowley. Aurora Dorada Ediciones, 2019.
- El libro de las Mentiras, Aleister Crowley.
- The Mystical and Magical System of the A .’. A .’. – The Spiritual System of Aleister Crowley & George Cecil Jones Step-by-Step, THE COLLEGE OF THELEMA, 2000.
- Página de Nemo Pendragon
- Interesante debate entre la perspectiva de la creencia en la Verdadera Voluntad y la no creencia en ella.
- The Eight-Circuit Brain: Navigational Strategies for the Energetic Body, Antero Ali. Original Falcon Press, 2017.





Comentarios recientes